2 de febrero de 2008

Quinta Compañía "Bomba Chile" de Talcahuano: 100 años de tradición y servicio

Con una vibrante ceremonia en el frontis de su cuartel, la Quinta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano celebró el centenario de su creación. El acto, realizado el martes 29 de enero, fue presidido por el Superintendente de la Institución, Luis Fregonara Molina, por el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Miguel Reyes Núñez y por el Director de la Compañía, Anselmo Villagra Cabello. En la ocasión se rindió un homenaje póstumo a los voluntarios fallecidos, se leyó el acta de fundación de esta unidad bomberil y luego el alcalde de Talcahuano, Abel contreras, condecoró el estandarte de la Compañía, creada en 1908. La condecoración Centenario fue otorgada a Nora Hoffman de Setz, quien a sus 96 años de edad y siguiendo el ejemplo de su esposo fallecido, ha estado ligada toda su vida a la Quinta compañía.



Orígenes de la Quinta Compañía "Bomba Chile"

Era un día de verano, cuando se escucharon las campanas de emergencia de las compañías de bomberos. Un inmenso incendio se desarrollaba en pleno centro de Talcahuano, donde se situaban la mayoría de los hogares de inmigrantes alemanes. Las llamas se propagaron tan rápido que no se salvó nada. El siniestro dejó entrever la ineficacia de las pocas compañías existentes en el puerto. Este siniestro se remonta a 1908, fecha en que los damnificados alemanes dan vida a la Quinta Compañía de Bomberos "Bomba Chile" un 29 de enero de 1908 en los salones del Club Musical de Talcahuano. Fue recién un año después de su fundación, el 5 de enero de 1909, que realizan su primer ejercicio público demostrando la buena preparación lograda hasta esa fecha. Actualmente, la "Bomba-Chile", que cuenta entre sus filas con más de cien voluntarios, continúa con su labor convertida en una de las compañías más simbólicas del sur del país.



La "Bomba-Chile" no se ha quedado en el pasado y es por eso que ha tratado de responder a las necesidades que se van presentando. En 1985 se crea la Brigada de Rescate, que tiene como objetivo salvar a aquellas personas en accidentes automovilísticos de la manera más eficiente posible. Con esta convicción es que en 1990 la compañía realiza una Convención de Compañías Chileno-Alemanas de Bomberos en Talcahuano. En esa oportunidad se reunieron más de 10 compañías. En 1991, llega hasta el cuartel el "Carro de Especialidad", un Renault Camiva S170, que contenía todo el equipo necesario para el combate y extinción de incendios.



El 6 de marzo de 1993, un gran incendio afectó el Puerto de San Vicente. La catástrofe se prolongó por 2 días y mantuvo en pie de guerra a todos los bomberos de Talcahuano, ya que la comunidad corría un serio peligro. Con el pasar de los años y tomando en cuenta el gran aumento demográfico de la comunidad, la Quinta compañía comienza capacitar a sus voluntarios para hacer el trabajo de la mejor manera posible.

Con un número mayor de miembros, se necesitaba un espacio también más grande, en 1998 se decidió dar inicio a la construcción de un cuartel de 4 mil metros cuadrados de acuerdo a las necesidades operativas y de crecimiento en plena Villa Independencia en la Ciudad de Talcahuano.


Rescate medioambiental


Concientes del problema de la contaminación de la ciudad, la Quinta Compañía formó la primera unidad de rescate medioambiental de Chile. Se cuenta con una lancha modelo Harbor 28, con dos motores Yamaha que entregan una potencia total de 80 HP. Esta lancha, construida en los Astilleros Marco S.A. de Iquique alcanza una velocidad en bahía que llega a los 15 nudos; y 2 nudos en trabajo. Su casco de tipo "catamarán" le entrega un espacio central donde corre una cinta absorbente de combustibles y deshechos que al contacto con el agua comienza a girar gracias a un motor Lister Petter de procedencia Inglesa; el que guarda todo el material recibido en dos estanques que son vaciados en tierra. La "Mauricio II" ha trabajado en diversas emergencias de la Bahía de Concepción y la Bahía de San Vicente principalmente, evitando la prolongada exposición de los efectos tóxicos de los derivados del petróleo a las aguas, flora y fauna; y disminuyendo la gravedad de desastres ecológicos a causa del hombre.

Además no sólo cumple un rol en cuanto a limpieza de hidrocarburos, sinó que también es solicitada por diversas empresas pesqueras y de industria portuaria para labores de limpieza de todo tipo de desperdicios desde la Bahía de San Vicente. Destinada a la Quinta Compañía por el Gobierno Regional de la Región del Bío Bío, bajo el gobierno de Don Eduardo Frei Ruiz Tagle, esta lancha está destinada a la limpieza superficial de las aguas por derrame de combustible y desechos ( mayor problema en nuestros puertos). En América sólo se cuenta con dos de estas lanchas; una en el Canal de Panamá y otra en la Ciudad de Talcahuano.


Fuente: Dirección de Servicios Informativos de la Quinta Compañía, www.bombachile.cl
Adaptación: www.bomberos.cl