Nuestras actividades de preparación partieron con mucha antelación. Se arregló la fachada de nuestro cuartel, se hicieron reparaciones menores a la techumbre, se realizó la mantención a la delimitación perimetral, patio y áreas verdes, se refaccionaron los carros y su material menor, se realizaron trabajos de pintura y la culminación de muchos detalles menores que estaban sin terminar, se realizó nuevamente el cableado y se instalaron nuevas piezas eléctricas del cuartel por parte de ingenieros eléctricos, voluntarios de nuestra compañía; se optimizaron espacios y mobiliario, se adquirió nuevo vestuario, equipos de seguridad y materiales, se trabajó en ciclos de capacitación bomberil con connotados voluntarios chilenos, destacó también, la producción el evento "Bierfest 2OO7 - Fiesta de
Notable es, el hecho de expansión y difusión que tuvo nuestra compañía en el 2007 dentro del círculo de
Así
Las actividades
Pero nuestro calendario de actividades era riguroso, y con la llegada del 2008 supimos que ya estábamos ad-portas de un momento histórico y el trabajo se vió intensificado para cumplir los objetivos propuestos. La programación indicaba que las actividades oficiales comenzarían un día viernes 11 de enero en el frontis de nuestro cuartel para presenciar a la "Dixieland Jazz Band" de Concepción en un gran espectáculo marcado por las artes musicales. El evento se desarrolló con un importante marco de público en el que los vecinos, amigos y voluntarios coreaban las canciones de la connotada agrupación penquista.
El Jueves 24 de enero el centenario se trasladó hasta el recinto del Club Hípico de Concepción, en donde se dió vida a la carrera en honor a nuestra compañía. En la ocasión se contó con un ejercicio de agua en medio de la pista de mediocamino, por primera vez en la historia de aquel club, bajo un día soleado que acompañó a las familias Quintinas que llegaron hasta el complejo hípico de Talcahuano. En la ocasión se contó además con la presencia de autoridades del consulado de alemania, bomberiles y de las fuerzas armadas y de orden; que siguieron la carrera desde el salón VIP, observando también la transmisión del video institucional y del movimiento de agua, en vivo por las pantallas del Canal Teletrak TV vía VTR.
El jocket Jonathan Lavín se quedó con la carrera, montado en su caballo "Viento del Desierto" luego de galopar por
El sábado 26 de enero, a eso de las ocho de la noche bajo un cielo de rojizo atardecer se dió cita el Cuerpo de Bomberos en el frontis de nuestro cuartel para realizar la práctica oficial del desfile del Centenario, y dar de paso, las últimas instrucciones y solicitudes al Cuerpo de Bomberos para cumplir al pié del cañón con el programa previamente estipulado. Las 10 compañías que nos acompañaron con un total de más de 150 voluntarios repitieron una y otra vez el desfile hasta pasada las diez de la noche, hora en que nuestra compañía, agradecida, los invitó a una recepción en el tercer piso de nuestro cuartel. En la ocasión los voluntarios disfrutaron de agradable camaradería en un ambiente de sano esparcimiento.
De esta forma, y luego de afinar detalles durante todo el día Domingo 27, nos encontramos de pronto a sólo un día de tan ansiado momento. El lunes 28 de enero llegó en medio de una suave bruma costera con la que se dieron cita los voluntarios a las cuatro de la tarde para realizar la tradicional romería a los voluntarios fallecidos. Primero, fué el turno de Ariel Duffau Gálvez, cuyos restos descansan en el Parque San Pedro. En el lugar nos congregamos para cantar y recordar la memoria de quien fuése uno de los grandes gestores de la historia de
"Hablar de Ariel es hablar de un hombre excepcional: Líder natural, político consecuente y tolerante, ejemplo del espíritu cívico propio del Chile republicano, académico creativo y querido, padre y esposo ejemplar. Pero hoy me referiré a nuestro compañero de causa, el bombero incansable, innovador y líder de esta generación de quintinos.
Ariel Duffau Gálvez ingresó a
Pero de todas sus virtudes, la que más me impresionó fue su fuerza. Nunca retrocedió ante lo que puede y debe ser hecho; jamás se sometió a una autoridad - a veces injustamente hostil - y menos a la cruel enfermedad que padeció sin quejas ni lamentos. Al contrario, enfrentó su destino con valentía, decisión y alegría. En corto tiempo materializó anhelos institucionales de décadas. Él sabía que no había tiempo que perder. “Qué te preocupai, échale pa´ delante” era su única respuesta a nuestras dudas ante las dificultades que aparecían en el camino. Enfrentó las infaltables críticas con inteligencia y humor. Luego de escucharlas respetuosamente, se disculpaba diciendo “qué quiere que haga, si este cuartel lo diseñaron un filósofo, un panadero y un abogado”. Así terminaba la discusión. No había tiempo que perder,
El devastador golpe de su partida nos hizo comprender el motivo de sus apuros. Sé que, al vernos llegar, me habrías preguntado ¿cuál es el embole, Capitán? (Siempre me trataste de Capitán; nunca te lo dije, pero me llenaba de orgullo). El embole, mi Director, es que hoy iniciamos las festividades de nuestro centenario y no es casualidad que lo hagamos aquí, en tu tumba, quiero decir contigo. Simbólicamente, te vinimos a buscar; sabemos que tu espíritu nos acompañará en cada momento de esta celebración. No importa que algunos no comprendan, pero los que estamos aquí, que compartimos alegrías y tristezas, sabemos que no podías faltar. Queremos que todo salga bien y, conscientes de que no será fácil, contigo nos sentimos seguros. A eso vinimos, amigo.
Vamos, que la fiesta ya se inicia. Vamos, que el centenario, nuestro centenario, va a comenzar."
Sin querer, este voluntario, con aquellas palabras dió el pase a aquel que con mucha sabiduría supo encargarse de
A las nueve de la noche los voluntarios ya se encontraban formados frente al Cuartel Quinta y recibiendo a todas las compañías del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano y otros Cuerpos de Bomberos amigos. Cabe destacar el agradable momento que nos hicieron pasar los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Hualpén en una novedosa y por cierto, admirable forma de visitar a una compañía que cumple años. Aquel mimo y su notable actuación será sin duda recordado dentro de nuestras memorias.
Ya a eso de las once de la noche, la compañía esperaba formada las instrucciones de sus oficiales. Se pasó lista a los voluntarios asistentes y de manera simbólica a los fundadores de la compañía. Luego de aquello, pasamos a escuchar las remembranzas del pasado en la voz del Voluntario más antiguo de
Pasado las once y media, tocó el turno de revisar el video del centenario, que mostró el ayer y el presente de nuestra compañía. Faltaban sólo minutos para la medianoche y el último cadete de la compañía terminaba de recibir la medalla del centenario en su uniforme, tal y como lo hicieron los otros 103 voluntarios que antes que él la recibieron en fila. A las Doce en punto, la campana sonó tres veces para indicar que la ahora, centenaria Quinta estaba de aniversario. Luego, el toque de sirena y la canción nacional a voces de todos los voluntarios encendió un 100 de fuego en los ojos de los presentes.
Después de eso, sólo abrazos y la alegría de estar viviendo un momento tan místico y lleno de tradiciones; por ser portadores de un trozo enorme de historia y encontrarnos siendo protagonistas de lo más preciado que puede tener una compañía de bomberos que sabe lo que son las tradiciones. Su centenario en pleno. A eso de las doce y quince minutos
El mismo día 29 en la tarde, el toque de corneta anunciaba el ingreso del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano para presenciar los discursos y los saludos de las autoridades. Luego, vendría el esperado desfile.
El día jueves 31, tocaría el turno de
Sin duda, hemos presenciado y sido completos protagonistas de una historia centenaria, que ha honrado la memoria de aquellos que alguna vez fundaron una compañía de bomberos sin pensar en su desarrollo. Difícilmente ellos creerían ahora, todo lo realizado por la "Bomba Chile". Nuestra Bomba Chile.
Para mí, y como simple observador, es difícil poder entregar un resumen de lo vivido, ya que las emociones vividas y todo lo sentido es algo que es imposible traspasar a las letras. Sólo queda el poder intentar traspasar a las futuras generaciones un trozo de la historia escrita este enero del 2008, y construír día a día una Quinta más unida, más sólida, líder, llena de historia y tradición. Una Quinta llena de sueños, porque los sueños siempre se hacen realidad y constituyen la escencia misma del Quintino, forjando una sola historia que nuestros hijos contarán a sus hijos y a los hijos de sus hijos...
Juan Pablo Fernández Madrid
Voluntario
Editor Internet Quinta Compañía de Bomberos de Talcahuano
19O8 - 2OO8
______________________________________________________________________________________________________________________________________
"Un Quintino, es confiable, comete algunos errores, a veces se juzga más importante de lo que realmente es, pero no miente. Cuando se reúne con su familia, conversa con sus compañeros. Sabe que sus palabras quedan guardadas en la memoria del universo, como un atestado de lo que piensa,... porque todo Quintino piensa que él es lo que habla, así acaba transformándose en lo que dice".
Julio Urrea Acuña, "Bomba Chile, nada más ni menos que eso" - 2OO3
______________________________________________________________________________________________________________________________________