5 de febrero de 2008

Valparaíso: A un año de la tragedia

A un año de la explosión e incendio de seis edificios de calle Serrano en Valparaíso, cerca de treinta personas se reunieron este 3 de febrero en el lugar de la tragedia, para rendir un emotivo homenaje a los cuatro muertos fallecidos a causa de una falla en los ductos de gas. Durante la ceremonia, se hizo un minuto de silencio, se colocaron ofrendas florales en honor a las víctimas fatales Avelina Pozo, Ivonne Castro, Aldo Ayala y Eliseo Páez, pero además se instaló una placa recordatoria en el punto exacto donde ocurrió la explosión. El homenaje contó con la participación del alcalde Aldo Cornejo (DC) y el senador Nelson Ávila (Prsd), además de los familiares de los fallecidos y personas afectadas por el incendio.Marcos Ayala, familiar de dos de los fallecidos y vocero de los afectados, declaró que se hizo justicia con la indemnización de 900 millones de pesos que deberán pagar las empresas responsables, Gasvalpo y la eléctrica Chilquinta.

"Creo que se hizo justicia, creo que el minuto de Dios está llegando y eso es lo que nos deja tranquilos, creo que podemos seguir adelante, que este tema no se olvide, que este tema trascienda; fue la peor tragedia de hace 50 años en la ciudad de Valparaíso", afirmó emocionado.Por otra parte, las obras de reconstrucción en calle Serrano siguen en progreso y será a partir de marzo un boulevard con adoquines y cables soterrados.Las actividades de conmemoración continuaron con la instalación de una placa en la llamada "zona cero" de calle Serrano del puerto, lugar que ocupaba la tienda de confecciones "PyT".Además, se realizará una velatón y una muestra de documentales sobre este hecho.El alcalde de la ciudad puerto dijo confiar en que la remozada calle sea un símbolo de transformación hacia un Valparaíso más seguro y revitalizado."Se han tomado diversas medidas desde el día que ocurrió el incendio, hay que recordar que estuvo la Presidenta de la República, hubo una ayuda que uno podría llamar de emergencia, que fue tratar de paliar o mitigar los daños que habían sufrido, hay medidas más de fondo como recuperar la calle desde el punto de vista urbano", explicó Cornejo.

SUBSIDIOS

Cerca de 50 familias que resultaron damnificadas en la explosión y posterior incendio de calle Serrano, ya cuenta con una vivienda propia donde rehacer su vida.
Hasta la fecha cerca del 80% de los 50 beneficiarios, es decir, 39 familias han hecho uso del subsidio y ya se han transformado en propietarios de sus viviendas, o bien están en los últimos trámites para transformarse de manera legal y definitiva en ellos.Las nuevas viviendas han ido siendo adquiridas por las distintas familias en la medida que las han ido eligiendo y el valor promedio de cada una de ellas asciende a las 360 Unidades de Fomento (UF), es decir, poco más de 7 millones de pesos por cada una de las mismas.De estas familias, 25 optaron por una vivienda en la misma comuna de Valparaíso, 8 en Viña del Mar, 4 en Quilpué y 2 en Villa Alemana.

Sin embargo, todavía queda un número menor que no ha utilizado el subsidio porque no han encontrado una vivienda de su total gusto y, por lo tanto, han decidido tomarse el tiempo necesario hasta encontrar algo que los satisfaga por completo.

DESDE LA VISION DE LOS CONFEDERADOS DE VALPARAÍSO

Resulta impactante escuchar aún el relato de nuestros camaradas del puerto. Por este motivo extrajimos la nota preparada por ellos desde su sitio oficial y la publicamos a nuestros lectores.

"Este 03 de Febrero, se cumple 1 año de una de las peores tragedias que ha enlutado al Puerto de Valparaíso. Una terrible explosión se desató en el barrio puerto, donde está ubicado el corazón del patrimonio cultural, específicamente en calle Serrano, haciendo desaparecer 4 edificios y reduciendo a cenizas una cuadra entera, donde se ubicaba el antiguo Palacio Subercaseaux. Eran aproximadamente las 08:00 A.M de esa nefasta mañana de Febrero, cuando la Guardia de la Bomba Germania, ubicada aproximadamente a dos cuadras del siniestro, sintió un estruendo que hizo que el cuartel temblara y se rompieran vidrios. De inmediato un grupo de voluntarios salió a ver por el portón de la sala de máquinas, quedando atónitos ante el evento que se desarrollaba en ese momento. Una nube se elevaba a lo alto, compuesta por ladrillos, palos, latas, fierros, y todo lo que uno se pudiera imaginar. Terminada la explosión, el incendio vino de inmediato, provocado por la enorme flama que desató la explosión producto de la gran acumulación de gas en los subterráneos de los edificios. Las llamas se veían del cuartel germano. Rápidamente los voluntarios salieron para hacer las armadas de agua pertinentes con la unidad 21. Al doblar por Serrano no sabíamos si se trataba de un incendio o un bombardeo. Imágenes dantescas y gritos desoladores de sufrimiento humano pudimos ver y oír cuando nos acercábamos a combatir el fuego. Luego de extinguir el incendio, comenzó la búsqueda de cuerpos y posibles sobrevivientes. Llegaron a cooperar voluntarios de todos los Cuerpos de Bomberos de la V Región y de otras Regiones. El incendio duró 5 días antes que quedara clasificado como “emergencia controlada”.

El trabajo fue sencillamente extenuante. Se trabajó día y noche sin parar. Para nosotros fue de gran ayuda la cooperación que nos brindaron nuestros amigos de la Confederación de Bombas Chileno Alemanas, los cuales llegaron de todas partes del país a ayudarnos. Realmente se vio reflejado el compañerismo tantas veces demostrado en actividades de camaradería, pero esta vez en actividades del servicio. Ya ha pasado 1 año de esta tragedia que nuevamente enlutó a Valparaíso. Se han sacado experiencias y las personas que perdieron todo, algunas incluso a sus seres queridos, están en proceso de ser indemnizadas. Una vez más se vio el arrojo con que los Bomberos del Puerto y los de todas partes del país, actuaron en esta tragedia. Una vez más cumplimos con nuestro juramento de servicio a la comunidad. Gracias a Dios ninguno de los nuestros cayó en servicio. A las víctimas, nuestro sincero deseo de que descansen en paz y a sus familiares, le pedimos a Dios, que les de fuerzas para poder superar el dolor que la pérdida de una vida humana genera.


Fuente: Segunda Compañía de Bomberos de Valparaíso - "Bomba Germania"
Agencia UPI
24 Horas - Televisión Nacional de Chile
Fotografías: Archivo Fotográfico